Elecciones para Junta Directiva y Fiscalía

Colegio de Ciencias Económicas de Costa Rica

Movimiento Democracia

Sumamos ideas, creamos soluciones.

Gestión responsable, transparencia y equidad para todos los colegiados.

Quiénes somos

Movimiento Democracia es un grupo de profesionales comprometidos con modernizar el Colegio de Ciencias Económicas de Costa Rica.

Buscamos un Colegio transparente, participativo e inclusivo, donde cada persona colegiada tenga voz y se beneficie de los recursos y oportunidades que la institución ofrece.

Misión

Fortalecer la institucionalidad del Colegio de Ciencias Económicas mediante una gestión transparente, participativa y ética que garantice la voz, los derechos y el bienestar de todas las personas colegiadas. Buscamos dignificar la profesión, promover la equidad de género y territorial, y asegurar que cada decisión del Colegio responda a las verdaderas necesidades del gremio, con rendición de cuentas, inclusión y respeto al debido proceso.

Visión

Ser el movimiento que transforme al Colegio en una organización democrática, moderna y equitativa, reconocida por su transparencia, participación colegiada real y compromiso con la excelencia profesional. Aspiramos a construir un Colegio donde cada colegiado y colegiada se sienta representado, respaldado y orgulloso de pertenecer a una institución que actúa con justicia, apertura y compromiso con el desarrollo nacional.

Nuestros Valores

U

1. Transparencia

Rendición de cuentas, auditoría y participación abierta.

2. Equidad

Inclusión de género, acceso regional y justicia profesional.

3. Innovación

Digitalización, mejora continua y servicios modernos.

4. Participación

Involucramiento real de los colegiados en decisiones.

5. Compromiso social

Impacto en la comunidad y desarrollo sostenible.

Ejes del Plan de Gobierno

 

Estos Ejes representan nuestra hoja de ruta para construir un Colegio más moderno, transparente y participativo. Cada eje responde a las necesidades reales de las personas colegiadas, enfocándose en la innovación, la equidad, el desarrollo profesional y el impacto social, con el propósito de fortalecer la profesión y su aporte al Colegio.

1. Gestión Interna y Transparencia Institucional

El Movimiento Democracia promoverá una gestión integral del Colegio, basada en la mejora continua, la eficiencia administrativa y la transparencia en todos los procesos institucionales. Nuestro objetivo es fortalecer la gobernanza interna para recuperar la confianza de la comunidad colegiada y convertir al Colegio en un referente de excelencia.

Subejes

1.1. Gestión e innovación

El Colegio debe ser un espacio de crecimiento constante para sus agremiados. Impulsaremos la innovación tecnológica y administrativa mediante soluciones digitales seguras que permitan almacenar, acceder y compartir información institucional de manera ágil y transparente.

1.2. Control documental y trazabilidad

Se implementarán mecanismos que garanticen la trazabilidad de los documentos institucionales desde su creación hasta su archivo o eliminación. Esto permitirá una adecuada rendición de cuentas y una responsable gestión de riesgos.

1.3. Participación colegiada y mejora continua

Fomentaremos la inclusión activa de las personas colegiadas en los procesos de toma de decisiones, asegurando que su voz y experiencia contribuyan directamente a la mejora continua de los servicios institucionales. Movimiento Democracia cree en un Colegio participativo, donde cada profesional tenga un espacio real de incidencia, mediante la participación en comisiones de trabajo.

2. Estructura organizacional moderna

Fortaleceremos la estructura interna del Colegio, adaptándola a las nuevas necesidades del entorno profesional y tecnológico. Simplificaremos trámites, mejoraremos los flujos de comunicación y consolidaremos una gestión orientada a resultados.

Subejes

2.1. Gestión presupuestaria responsable

Promoveremos una planificación, ejecución y control presupuestario más ágil, transparente y alineado con los objetivos estratégicos del Colegio. Cada decisión financiera deberá responder al principio de responsabilidad y beneficio colectivo, con base en lo que establece la normativa del Colegio y en el Plan Estratégico Institucional.

2.2. Democratización de los servicios

Desarrollaremos estrategias para ampliar y diversificar los servicios ofrecidos a todas las personas colegiadas, promoviendo la equidad, la inclusión y la justicia social. Buscamos un Colegio que genere valor tangible para sus miembros y fomente la permanencia y participación.

3. Compromiso con la Persona Colegiada

La persona colegiada es el eje fundamental del Colegio y la razón principal de su existencia. Movimiento Democracia impulsará una oferta integral de servicios diseñada para atender de manera eficaz las necesidades profesionales, personales y familiares de cada agremiado.

Subejes

3.1. Pertenencia y comunidad colegiada

El Colegio no debe ser un ente distante, sino una comunidad viva. Fortaleceremos la identidad colectiva mediante programas como el Club Dorado, promoviendo el intercambio de conocimiento intergeneracional y actividades que fomenten el bienestar, la recreación y el sentido de pertenencia.

3.2. Educación financiera y tributaria

Promoveremos alianzas interinstitucionales para desarrollar programas de formación en finanzas personales, cultura tributaria y educación económica en general, acercando los servicios del Colegio a las diferentes regiones y comunidades del país.

3.3. Equidad de género y liderazgo femenino

La equidad de género será un eje transversal en nuestra gestión. Desarrollaremos programas de capacitación, emprendimiento y liderazgo femenino en coordinación con el CIDE, además se impulsará la certificación del Colegio bajo la norma INTE G-38, la cual establece un sistema de gestión de igualdad y equidad de género en el ámbito laboral para organizaciones.

3.4. Desarrollo humano integral

Movimiento Democracia promoverá un enfoque de desarrollo humano multidimensional, que contemple la salud física, mental y social de los colegiados. Se reforzarán convenios con profesionales en psicología, nutrición y fisioterapia y se fomentará la práctica deportiva como elemento de bienestar y cohesión institucional.

3.5. Capacitación y desarrollo profesional

Se trabajará en aumentar, reforzar y consolidar la oferta de programas de actualización, especialización y certificación, incluyendo capacitaciones en idiomas, lenguaje de señas y habilidades blandas; y otras que se identifiquen de acuerdo con las necesidades de las y los profesionales en las distintas regiones. Nuestro objetivo es fortalecer la empleabilidad y las competencias esenciales de las personas colegiadas.

3.6. Identidad cultural y regional

Reconocemos la riqueza cultural y diversidad regional de nuestro país. Promoveremos actividades que fortalezcan la identidad multiétnica y pluricultural dentro del Colegio, fomentando el orgullo y sentido de comunidad y pertenencia en todas las sedes regionales.

3.7. Académica e investigación

Estableceremos convenios con universidades y centros de investigación nacionales e internacionales para fomentar la producción académica, el pensamiento crítico y la generación de conocimiento aplicado.

4. Un Colegio con Impacto Social y Proyección Nacional

Movimiento Democracia visualiza un Colegio que trascienda su rol administrativo y se convierta en un actor relevante en los debates económicos y sociales del país.

Subejes

4.1. Unidad económica y posicionamiento técnico

Impulsaremos pronunciamientos institucionales sobre temas económicos y de interés nacional, tomando en cuenta la voz experta de las y los colegiados, fortaleciendo la voz técnica y objetiva del Colegio ante la sociedad costarricense.

4.2. Debates y educación ciudadana

Organizaremos debates y conversatorios con las candidaturas de los diferentes procesos electorales a nivel nacional, ya sea presidenciales, alcaldías, diputados y otros actores relevantes, con el fin de promover un análisis técnico y responsable sobre los principales retos económicos del país. El Colegio debe ser un espacio de diálogo informado y plural.

4.3. Responsabilidad social y sostenibilidad

Ejecutaremos campañas de responsabilidad social en alianza con instituciones públicas y privadas, impulsando acciones como reforestación, limpieza de playas y educación ambiental. Impulsaremos un Colegio comprometido con el desarrollo sostenible.

4.4. Regionalización y participación

Fortaleceremos la política de regionalización del Colegio, asegurando la presencia y liderazgo de las Sedes Regionales en la toma de decisiones. Nuestro objetivo es consolidar un Colegio cercano, dinámico y con incidencia real en las comunidades locales.

5. Fiscalía

Desde la Fiscalía del Colegio se promoverán acciones enfocadas al cumplimiento del ejercicio legal y ético de la profesión; así como la mejora continua en los procesos disciplinarios, la transparencia institucional y el fortalecimiento de la cultura de responsabilidad profesional. Estas iniciativas estarán alineadas con los principios establecidos en el nuevo Código de Ética, el cual busca consolidar una práctica profesional íntegra, respetuosa de los derechos humanos y comprometida con el bienestar social.

Subejes

5.1. Ejercicio legal de la profesión

Se desarrollará un sistema de supervisión profesional y monitoreo del ejercicio profesional y se establecerán criterios claros para evaluar el cumplimiento de las normas estándares profesionales, así para identificar áreas de mejora.

5.2. Actualización de perfiles y atinencias

Desde la Fiscalía, se actualizarán los listados de perfiles profesionales para garantizar estándares consistentes en las ofertas laborales, fortaleciendo la empleabilidad y la competitividad de los agremiados.

5.3. Código deontológico

Impulsaremos la revisión, mejora y socialización del Código Deontológico, promoviendo un ejercicio profesional ético, coherente y respaldado institucionalmente. El nuevo código reflejará los valores y principios que identifican a nuestra comunidad.

5.4. Centro RAC (Resolución Alterna de Conflictos)

Movimiento Democracia establecerá un Centro RAC adscrito a la Fiscalía, como espacio de diálogo y mediación para resolver de manera ágil y eficiente los conflictos derivados del ejercicio profesional, fortaleciendo la armonía gremial y la justicia interna.

Nuestro Equipo

​​El Equipo de Movimiento Democracia reúne a profesionales comprometidos con la transparencia, la participación y el fortalecimiento del Colegio de Ciencias Económicas. Unidos por una visión común, trabajamos para construir un Colegio más moderno, cercano y con verdadero impacto para sus colegiados.

Wendy Vargas

Wendy Vargas Méndez

Presidenta

Líder con amplia experiencia en gestión institucional y gobernanza colegiada, comprometida con consolidar un Colegio moderno, transparente e inclusivo.

Formación Universitaria

Universidad Tecnológica Costarricense:

  • Maestría Profesional en Gerencia de Recursos Humanos, 2012
  • Maestría Profesional en Gerencia Financiera, 2011
  • Licenciatura en Contaduría Pública, 2008
  • Bachillerato en Administración de Empresas, 2006
  • Bachillerato en Contaduría, 2006

Experiencia profesional

  • Junio 2025 a octubre de 2025 Jefe de Fiscalía Colegio de Ciencias Económicas de Costa Rica.
  • Noviembre 2023 a noviembre 2024 Directora Ejecutiva | Colegio de Ciencias Económicas de Costa Rica.
  • Julio 2008 a diciembre 2022 Inspectora de Leyes y Reglamentos| Caja Costarricense de Seguro Social
  • Julio 1999 a junio 2008 Jefe Centro de Compras y Distribución| Farmacias Chavarria

Experiencia en órganos colegiados

  • Miembro de la Junta Directiva del Colegio de Ciencias Económicas:
    Julio-noviembre 2023 Presidencia
    2017-2023 Vicepresidencia
    2014-2016 Tesorera
  • Miembro del Consejo de Administración de COOPECAJA:
    Junio 2016 a mayo 2022 Vocal y secretaria
  • Federación de Colegios Profesionales Universitarios de Costa Rica (FECOPROU):
    2017-2029 Representante del Colegio de Ciencias Económicas de Costa Rica
  • Asamblea de — Trabajadoras y Trabajadores de Banco Popular y Desarrollo Comunal:
    2022-2025-Miembro propietario de la Asamblea Nacional de Trabajadores y Trabajadoras del Banco Popular y de Desarrollo Comunal Representante del Sector Profesional y Cooperativo.
  • Asociación Sindicato Nacional de Inspectores de La Caja Costarricense de Seguro Social (ASNISS):
    2019-2023 Secretaria General Adjunta.
  • Foro de Mujeres Políticas por Costa Rica:
    Miembro activo diciembre 2024 a la fecha

Intereses de trabajo 2026-2028

Gobierno Corporativo, Oficina de Cumplimiento, financiamiento para proyectos de infraestructura, planes preventivos de salud, fortalecimiento de competencia laborales, certificación equidad de género, mayor participación y posicionamiento en temas de realidad nacional, construcción de un plan estratégico con participación colegiada.

Cynthia Leandro

Cynthia Leandro Mora

Vicepresidenta

Gestora pública y líder gremial con sólida trayectoria en administración universitaria, comprometida con la equidad, la descentralización y el fortalecimiento institucional.

Formación Universitaria

  • Máster en Administración, Mención de excelencia Cum Laude Probatus. Universidad de las Ciencias y el Arte.
  • Egresada de la Licenciatura en Administración Aduanera y Comercio Exterior, Universidad de Costa Rica.
  • Bachiller en Administración Aduanera y Comercio Exterior, Universidad de Costa Rica.
  • Graduada del Programa de Liderazgo y formación política Agentes de Cambio, Fundación Friedrich Ebert.

Experiencia profesional

  • Profesional en Gestión Presupuestaria, Dirección de Gestión Administrativa, Vicerrectoría de Investigación, UCR.
  • Profesional en Gestión Financiera, Unidad de Gestión y Transferencia del Conocimiento para la Innovación, UCR.
  • Profesional en Gestión de Calidad, Vicerrectoría de Investigación, UCR.
  • Profesional en Trámite de proyectos de investigación y acción social, Instituto de Investigaciones en Educación, UCR.
  • Secretaria del Comité Ético Científico de la Universidad de Costa Rica.

Experiencia en órganos colegiados

  • Tesorera, Junta Directiva del CCECR
  • Secretaria, Junta Directiva del CCECR
  • Vocal, Junta Directiva del CCECR
  • Miembro del Foro de Mujeres Políticas por Costa Rica.
  • Delegada propietaria de la Asamblea de Trabajadores del Banco Popular y de Desarrollo Comunal.
  • Miembro de la Asamblea Colegiada Representativa de la UCR
  • Miembro de la Asamblea Plebiscitaria de la UCR
  • Miembro representante del CCECR ante la Federación de Colegios Profesionales Universitarios.
  • Delegada de la Cooperativa Nacional de Educadores por la provincia de Heredia.

Intereses de trabajo 2026-2028

  • Fortalecimiento gremial y posicionamiento profesional: reconocer a cada colegiado como agente de cambio, con servicios, acompañamiento y formación continua.

  • Atención integral a las disciplinas: crear espacios técnicos y redes que representen equitativamente a todas las especialidades.

  • Proyección hacia la niñez y estudiantes: promover programas, mentorías y pasantías que vinculen academia y práctica profesional.

  • Apoyo al emprendimiento: fortalecer proyectos del CIDE y facilitar oportunidades para emprendedores.

  • Mejora continua y descentralización: estandarizar procesos, aplicar normas de calidad y crear oficinas regionales para acercar servicios.

  • Incidencia técnica y política: impulsar la participación del Colegio en decisiones nacionales y promover liderazgo con enfoque de género.

Wilbeth Sibaja

Wilberth Sibaja Picado

Secretario

Profesional con trayectoria en el sector público y fiscal, reconocido por su liderazgo técnico y compromiso con la transparencia y la rendición de cuentas.

Formación Universitaria

  • Máster en Asesoría Fiscal por la Universidad para la Cooperación Internacional
    Licenciado en Administración de Negocios por la Universidad Latina de Costa Rica
  • Licenciado en Contaduría Pública por la Universidad Central de Costar Rica

Experiencia profesional

  • Contralor de Servicios-Ministerio de Hacienda
  • Jefe Dpto de Fiscalización-Contabilidad Nacional
  • Subdirector de Relaciones Interinstitucionales-Tributación
  • Gerente Administración Tributaria San José-Tributación
  • Subdirector de Control Extensivo-Tributación
  • Jefe Sección Contralora-Tributación

Experiencia docente

  • Profesor de Matemática-Instituto Monterrey

Experiencia en órganos colegiados

  • Presidente Asociación Profesionales del Ministerio de Hacienda (2024-2025)
  • Miembro de la Comisión Nacional de Estado Abierto presidida por el Ministerio de la Presidencia y el Ministerio de Comunicación (2023-2025)
  • Presidente Asociación Profesionales de la Tributación y Tribunal Fiscal Administrativo (2009-2012)
  • Vocal Asociación de Profesionales de la Tributación y Tribunal Fiscal Administrativo (2007-2008)
  • Vocal del Colegio de Ciencias Económicas (2013)
  • Secretario del Colegio de Ciencias Económicas (2014)

Intereses de trabajo 2026-2028

Promover la investigación y actualización profesional
. Fomentar la ética profesional y el control de gestión entre los colegiados
. Representar y dignificar el gremio
. Fortalecer la representación ante instituciones públicas y privadas
. Cooperar con el desarrollo económico y social del país
. Proteger los derechos de los colegiados
. Fomentar políticas de gobierno corporativo
. Ejercer control y supervisión de la gestión financiera
. Promover las representaciones deportivas entre los colegiados a nivel de Colegios Profesionales

María Grace Gutierrez

María Grace Gutiérrez Arias

Tesorera

Gestora pública y docente comprometida con la excelencia institucional, la investigación y la actualización profesional permanente.

Formación Universitaria

  • Maestría en Administración Pública con Énfasis en Gestión Pública. Graduación con mención de Honor.  Universidad de Costa Rica.
  • Bachillerato y Licenciatura en Administración Aduanera y Comercio Exterior. Universidad de Costa Rica.

Experiencia profesional

  • Ministerio de Hacienda: Profesional 2 en Administración Aduanera y Comercio Exterior. Departamento Normativo de Aduana Central y Aduana Santamaría (2020 a la fecha).
  • Ministerio de Hacienda: Profesional 1B en Administración Aduanera y Comercio Exterior. Dirección Normativa de la Dirección General de Aduanas (2016-2020).
  • Kimberly Clark Costa Rica: Compradora (2014-2016).
  • Hill Phoenix Costa Rica S. R.L: Purchasing and Logistics Coordinator (2012-2014).
  • Saint Honore de Costa Rica S.A: Encargada de Importaciones y Logística/Jefe de bodega (2010-2012).

Experiencia docente

  • Sede Central de la Universidad Técnica Nacional (UTN), docente para la Carrera de Administración de Compras y Control de Inventarios, cursos varios relacionados con compras, materia aduanera y comercio exterior (2021a la fecha).
  • Instituto Técnico CENSA, docente para el Técnico en Comercio Exterior y Aduanas, módulos varios relacionados con materia aduanera y comercio exterior. (2021 a la fecha).
  • Universidad Internacional de las Américas (UIA), docente para las carreras de Comercio Internacional y la Licenciatura en Economía, cursos varios relacionados con materia aduanera y comercio exterior (2019-2023). 
  • Lectora de TFG para la Carrera de Administración De Compras y Control De Inventario, en la Sede Central de la Universidad Técnica Nacional (UTN). (2022).
  • Sede del Pacífico de la UCR, docente para la carrera Administración Aduanera y Comercio Exterior (2015).

Experiencia en órganos colegiados

Delegada suplente de la Asamblea de Trabajadores y Trabajadoras del Banco Popular y de Desarrollo Comunal (2014-2018).

Intereses de trabajo 2026-2028

Contribuir activamente al fortalecimiento institucional, al desarrollo profesional de los colegiados y a la consolidación del Colegio como referente en opinión e investigación económica.

Impulsar iniciativas que promuevan:

  • La articulación entre el ejercicio profesional y los desafíos económicos actuales mediante formación continua y diálogo interdisciplinario.

  • El desarrollo de proyectos de investigación aplicada que generen valor para los colegiados y el país.

  • La mejora de los canales de comunicación y atención, fortaleciendo transparencia y sentido de pertenencia.

  • La incorporación de enfoques innovadores en la gestión institucional para una administración eficiente y sostenible.

Aportar una visión estratégica y colaborativa basada en mi experiencia en los sectores público, privado y académico, enfocada en el crecimiento integral del Colegio y su comunidad profesional.

Rodolfo Arce

Rodolfo Arce Portuguez

Vocal 1

Académico y especialista en comercio y aduanas con reconocida trayectoria internacional, comprometido con la formación, la ética y la institucionalidad.

Formación Universitaria

  • Doctor en Ciencias de la Educación (U Católica Costa Rica 2014)
  • Doctorando en Dirección de Empresas, Estrategia y Organización, (U Valencia, España)
  • Maestría en Investigación, DEA Diplomado en Estudios Avanzados Europeos, 2010 (U Valencia, España)
  • Maestría en Administración Pública, énfasis en Gestión Pública, 2005 UCR
  • Posgrado en Legislación y Técnicas Aduaneras (Fundación Getulio Vargas, 1986 Brasil)
  • Licenciado, Bachiller y Diplomado, 1982-1991 UCR Carrera de Administración Pública con énfasis en Aduanas.

Experiencia profesional

  • Perito de la Corte Suprema de Justicia de Costa Rica, de la Corte Suprema de Justicia de Guatemala y del Alto Tribunal del Pacto Andino en materia aduanera y de Administración Pública.
  • Agente Aduanero Autorizado, Ministerio de Hacienda desde 1974
  • Presidente de la firma de asesoría Internacional Asesores Aduanales y Comerciales S.A desde 1978;
  • Conferencista internacional en aduanas y comercio desde 1975
  • Sub y director a.i. de la Escuela de Administración Pública de la UCR y del Centro de Investigación y Capacitación en Administración Pública CICAP de la UCR 2016 a 2022.

Experiencia Docente

  • Profesor Catedrático e Investigador en Aduanas y Comercio, múltiples cursos desde 1986 hasta 2025 en áreas diversas como Merceología, Facilitación del Comercio, logística, control y fiscalización, Derecho Aduanero y Medios de Pago internacional, en varias Universidades como UCR-UNA-UTN-ITCR-U San Marcos-UBC-UACA.

Experiencia en órganos colegiados

  • Juez Especialista suplente en Aduanas del Tribunal Aduanero Nacional de Costa Rica desde 1997;
  • Miembro de varias Juntas directivas en empresa privada desde 1975.
  • Miembro de la Junta Directiva del Colegio de Ciencias Económicas de Costa Rica en los 90s y alrededor de 20 años en diversas comisiones del Colegio

Intereses de trabajo 2026-2028

  • Promover la capacitación, actualización, investigación y especialización profesional
  • Representar y dignificar al colegiado de tercera edad.
  • Fortalecer la representación del Colegio con la academia y el gremio aduanero
  • Cooperar con la labor del Colegio y su razón de ser
  • Proteger los derechos de los colegiados
  • Ejercer control y supervisión de la gestión del Colegio
  • Promover el trabajo de comisiones entre los colegiados
María del Rosario Paz

María del Rosario Paz

Vocal 2

Profesional con amplia experiencia en auditoría y gestión pública, enfocada en la transparencia y la eficiencia institucional.

Formación Universitaria

  • 2005 Bachiller en Administración de Empresas con énfasis en Recursos Humanos, Universidad Estatal a Distancia (UNED).
  • 2006 Licenciatura en Administración de Empresas con énfasis en Recursos Humanos, Universidad Estatal a Distancia (UNED).
  • 2013 Maestría en Administración de Negocios con mención en Finanzas. Universidad Hispanoamericana.
  • 2025 Carrera en Derecho en curso.

Experiencia profesional

  • Abril 2008 a la fecha Auditoría Interna, Caja Costarricense de Seguro Social.
  • Enero 2008 Administradora a.i., Sucursal San Rafael de Heredia CCSS.
  • Noviembre a Diciembre 2007, Administradora a.i. Sucursal Acosta CCSS.
  • Setiembre a Noviembre 2007 Administradora a.i. Sucursal Ciudad Colón.
  • Marzo a Agosto 2007, Profesional Cobro Administrativo, Sucursal de Heredia.
  • Enero a Marzo 2007, Administradora a.i. Sucursal Ciudad Colón.
  • Diciembre 2006 a Enero 2007, Administradora a.i., Sucursal Santo Domingo de Heredia.
  • Julio a Noviembre 2006, Profesional Cobro Administrativo
    Setiembre 2004 a Junio 2006. Asistente, Sucursal Guadalupe.
  • Junio 2002 a Agosto 2004, Cajera, Sucursal Guadalupe.
    Abril 2000 a Mayo 2002, Secretaria Ejecutiva, Sucursal Guadalupe.
  • Mayo 1999 a Abril 2000, Administradora, Oficina de Servicios Generales Alcohólicos Anónimos.
  • Enero a Abril 1999, Secretaria Ejecutiva, Sucursal Guadalupe.

Experiencia en órganos colegiados

  • Enero a junio 2016 Miembro Suplente de la Junta Directiva del Colegio de Profesionales de Ciencias

Intereses de trabajo 2026-2028

Sergio Ortiz

Sergio Ortiz Pérez

Vocal 3

Administrador con amplia trayectoria en el Instituto Costarricense de Electricidad y experiencia en gestión pública local.

Formación Universitaria

Licenciado en Administración con énfasis en Gerencia de Negocios

Experiencia profesional

Febrero 1999 – Julio 2001 Chiquita Brand International (Forum Santa Ana)

  • Asistente de Laboratorio Químico de Suelos y Foliares Encargado de informes de laboratorio, control de muestra de suelos, foliares, aguas y abonos, de las distintas fincas bananeras.

Julio 2001 al 2025: Instituto Costarricense de Electricidad

2001-2009: 

  • Ejecutivo Servicios Especiales Atención de servicios 119 averías telefónicas, 137 línea no vidente, 192 línea turística y ecológica, 110 llamadas por cobrar, central telefónica.
  • Ejecutivo Servicio 115 Atención del servicio de tramites telefonía convencional.
  • Ejecutivo Servicios Banda Ancha Soporte, Atención y Venta de servicios de Banda Ancha ADSL y RDSI.
  • Técnico en Internet de Banda Ancha Solución de Averías y Asesoría Técnica en servicios de Internet de Avanzada ADSL y RDSI

2009-2010: 

Dirección Técnica Soporte a las Operaciones Comerciales

  • Coordinador de Presupuesto

2010-2012:

Dirección de Mercadeo Corporativo

  • Coordinador de Presupuesto y Costos
  • Coordinador de Proyecto SICOME (Sistema de Coordinación de Medios de Publicidad)

2012-2014:

Dirección de Inteligencia del Negocio

  • Coordinador del Proyecto de Inteligencia de Negocios (Oracle Communications Data Model)
  • Dirección Estrategia de Clientes

2014 al 2020:

Centro de Aprendizaje y Desarrollo Empresarial – División de Recursos y Talento Humano

  • Instructor Certificado en Aprendizaje Activo e Innovación, red internacional METAACCION.
  • Asesor en Formación Profesional
  • Coordinador de la Escuela Comercial del ICE
  • Instructor a nivel nacional para la implementación del Modelo de Servicio Memorable para la atención de clientes.

2020 a la fecha:

Gerencia de Telecomunicaciones del ICE, Negocio Mayorista, Dirección Desarrollo de Nuevos Negocios 

Profesional Junior – Gestor de requerimientos de alquiler de infraestructura ICE para operadores externos

Experiencia en órganos colegiados

  • Regidor Propietario
    – Concejo Municipal de San Isidro de Heredia – Periodo 2024-2028.
  • Vicepresidente del Concejo Municipal de San Isidro de Heredia – Periodo 2024-2026.
    – Concejo Municipal de San Isidro de Heredia – Periodo 2024-2026.

  • Presidente de la Comisión Municipal de Gobierno y Administración – Periodo 2024-2026
  • Presidente de la Comisión Municipal de Ambiente – Periodo 2024-2026
  • Presidente de la Comisión Municipal de Marca Cantón – Periodo 2024-2025
  • Miembro designado por la Municipalidad de San Isidro de Heredia en la Junta de Accionistas de la Empresa de Servicios Públicos de Heredia Periodo 2024-2028.
  • Miembro titular representante de los trabajadores del Instituto Costarricense de Electricidad en el Comité Mixto de Relaciones con los Trabajadores (CMRL).
  • Presidente del Comité Mixto de Relaciones con los Trabajadores (CMRL) del Instituto Costarricense de Electricidad (Periodo 2024).
  • Miembro titular representante de los trabajadores en la Junta Administrativa del Fondo de Garantías y Ahorros y en la Junta Administrativa Fondo de Pensiones Complementarias del Instituto Costarricense de Electricidad.
  • Presidente del Comité de Riesgos del Fondo de Garantías y Ahorro del Instituto Costarricense de Electricidad.

Intereses de trabajo 2026-2028

  • Mejorar la oferta de formación que brinda el CCECR hacia las población integrada y colegiada.
  • Dinamizar y acercar las acciones del CCECR para toda la población integrada de zonas rurales del país.
  • Fomentar la participación activa del CCECR en la vida política de nuestro país.
  • Propiciar espacios de discusión equilibrados que fomenten el pensamiento crítico de la población integrada al colegio y la ciudadanía.
  • Fomentar la imagen de cercanía y referencia técnica del CCECR hacia el país.
  • Fomentar la opinión técnica de parte del colegio hacia temas de interés nacional y que son vinculantes a las ciencias económicas e intereses de la población integrada y colegiada.
  • Transparentar el funcionamiento de la Junta Directiva hacia todos la población integrada y colegiada.
  • Incrementar la participación de la población integrada y colegiada en todos los procesos que genere el CCECR.
Dainer Fonseca

Dainer Jesús Fonseca Elizondo

Suplente 1

Profesional en administración y gestión pública, comprometido con la formación continua y la defensa de los intereses colegiados.

Formación Universitaria

Bachiller en Administración UNA 2023

Experiencia profesional

Asistente Concejo Municipal de Nicoya / Secretario Concejo Municipal de Nicoya / Plataformista y Cajero Municipalidad de Nicoya. Secretario y oficinista de la Parroquia San Jorge Martir y San José Patriarca.

Experiencia docente

Docente de Filosofía CECSA, MEP

Experiencia en órganos colegiados

  • Presidente ASEUNAN Campus UNA sede Regional Chorotega 2022-2025,

Intereses de trabajo 2026-2028

Transparencia, Formación Continúa, aportar desde la experiencia de la Regionalización las necesidades colectivas de los profesionales agremiados, defensa de los intereses colectivos.

Katherine Robles

Katherine Robles Jiménez

Suplente 2

Profesional en gestión empresarial con experiencia multisectorial, orientada a la innovación, la ética y el fortalecimiento institucional.

Formación Universitaria

  • Máster Profesional en Administración.
  • Licenciada en Dirección Empresarial con énfasis en Recurso Humanos.
  • Diplomado en Gobernabilidad e Innovación Pública.
  • Diplomado en desigualdades, violencia y cultura de paz con perfilación de proyectos comunitarios y sociales.

Experiencia profesional

  • 2008 – Actualidad, Instituto Costarricense de Electricidad.
  • Dirección Clientes, Gestión Soporte al Cliente, 800 – Empresa.
  • Dirección Comercialización Empresarial, Proceso de Entrega y Aseguramiento de Servicios Empresariales.
  • Dirección Bienes Inmuebles, Proceso Gestión Inmobiliaria.
  • 2002 – 2008, Federación Costarricense de Fútbol, Liga de Fútbol Sala.

Experiencia en órganos colegiados

  • Asociación Guías y Scouts de Costa Rica. Fiscal de Junta Directiva en la Tropa N°41 de la Universidad de Costa Rica, período 2022-2023.
  • Comité Cantonal de Deportes y Recreación de Curridabat. Tesorera de la Junta Directiva, período 2025-2029.
  • Federación Costarricense de Fútbol, Liga de Fútbol Sala. Directora del Comité de Competición, período 2021 – 2022.
  • Instituto Costarricense de Electricidad. Miembro de la Comisión de Salud Ocupacional DIPOA período 2021. Representante de los trabajadores del ICE, períodos 2021 a 2024.
  • Miembro del Foro de Mujeres Políticas por Costa Rica. Secretaria de la Junta Directiva, período 2025.

Intereses de trabajo 2026-2028

  • Fomentar la creatividad, romper paradigmas obsoletos y promover prácticas sostenibles y de responsabilidad social corporativa.
  • Enfocar los objetivos de la organización en beneficio de los Colegiados.
  • Garantizar la salud financiera, gestionar los riesgos corporativos y asegurar la integridad legal y ética de la organización.
  • Fortalecer el trabajo en equipo entre personal administrativo, Junta Directiva y colegiados de todo el país.
  • Promover una comunicación abierta entre todos los miembros de la Junta Directiva.
Juan Carlos Sebiani

Juan Carlos Sebiani Serrano

Fiscal

Profesional en administración con amplia experiencia en el Poder Judicial y liderazgo en gestión ética, control interno y valores institucionales.

Formación Universitaria

  • Licenciado en Dirección de Empresas con énfasis en Recursos Humanos.
    Universidad de la Ciencias y el Arte de Costa Rica
  • Bachiller en Administración Pública
    Universidad de Costa Rica
  • Diplomado en Compliance Office

Experiencia profesional

  • Jefe Secretaría Técnica de Ética y Valores
    Poder Judicial
  • Puesto Profesional en Control Interno
    Poder Judicial
  • Administrador de Despachos Judicial I Circuito Judicial de San José, Poder Judicial.
  • Procter & Gamble Latinoamérica
    Finanzas

Experiencia en órganos colegiados

  • Asociación Nacional de profesionales del Poder Judicial (ANPROJUD), Presidente junta directiva.
  • Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC, por el Poder Judicial de Costa Rica, en la creación del curso virtual sobre las reglas de Bangaloren y en el proceso de capacitador de capacitadores a nivel Regional.
  • Sistema Nacional de Rescate de Valores de Costa Rica, (Presidente Junta Directiva), se generan procesos de capacitación y formación.
  • Colegio de Profesionales en Ciencias Económicas de Costa Rica (Junta Directiva)
      • Comisión de actualización profesional
      • Comisión de Estadísticas y Actuariado

Intereses de trabajo 2026-2028

Aportar a la junta directiva para lograr un cambio en el Colegio;

  • Pensamiento Crítico
  • Capacidad de Negociación
  • Liderazgo
  • Trabajo en equipo
Nury Murillo

Nury Murillo Matarrita

Fiscal Suplente

Gestora pública con sólida experiencia en desarrollo local y compromiso con la transparencia, la equidad y la participación regional. 

Formación Universitaria

Licenciada en Dirección de Empresas por la Universidad de Costa Rica

Experiencia profesional

  • Promotora Municipal, Unidad de Gestión Servicios Técnicos y Financiamiento, Instituto de Fomento y Asesoría Municipal (IFAM)
  • Coord. Zona Marítimo Terrestre, Municipalidad de Pococí
    Gestora de Calidad, Oficina Regional Caribe Norte, Instituto Costarricense de Turismo
  • Asistente Gerencia, Federación de Productores de la Región Caribe (FOPRORCA)

Experiencia en órganos colegiados

  • Miembro representante ante el Consejos Cantonales de Coordinación Institucional de Talamanca (2023-actualmente)
  • Miembro representante ante el Consejos Cantonales de Coordinación Institucional de Limón (2022-actualmente)
  • Miembro representante ante el Consejos Cantonales de Coordinación Institucional de Matina (2024-actualmente)
  • Miembro representante ante el Consejos Cantonales de Coordinación Institucional de Guácimo (2024-actualmente)
  • Miembro representante ante el Consejos Cantonales de Coordinación Institucional de Sarapiquí (2023-actualmente)
  • Miembro representante ante el Consejos Cantonales de Coordinación Institucional de Río Cuarto (2023-actualmente)
  • Miembro representante ante el Consejos Cantonales de Coordinación Institucional de Desamparados (2024-actualmente)
  • Vocal Asociación de Desarrollo Integral de Cariari-Pococí (2024-actualmente)
  • Comisión de actualización profesional
  • Comisión de Estadísticas y Actuariado

Intereses de trabajo 2026-2028

  • Representar y dignificar el gremio
  • Proteger los derechos de los colegiados
  • Ejercer control y supervisión de la gestión financiera
  • Mantener un rol activo desde la fiscalía ejerciendo una gestión responsable, objetiva y transparente
  • Fomentar la ética profesional y el control de la gestión entre los colegiados
  • Fomentar la participación desde un enfoque de equidad de género
  • Promover la integración de los colegiados de sedes regionales en espacios participativos en defensa del valor profesional

¡Juntos podemos hacer del Colegio un espacio más diverso, transparente y enfocado en la persona colegiada!

El 7 de noviembre

Z

Movimiento Democracia

Logo Movimiento Democracia

Ponte en contacto con nosotros para conocer más sobre

el Movimiento Democracia o para consultas o preguntas